Iniciación al RETC - Obtención de apoyo internacional

Los países que trabajan para desarrollar e implementar RETC pueden disponer de numerosos recursos. Para explorar las oportunidades de apoyo por parte de organizaciones extranjeras, su país podrá consultar las actividades internacionales relacionadas con la prevención de contaminación, una producción más limpia, vigilancia de las emisiones o programas de gestión de residuos que han desarrollado otros países. Estas comunidades estarán dispuestas a compartir conocimientos para contribuir a la armonización del RETC.

Cooperación bilateral

Los países pueden identificar oportunidades para fomentar el apoyo bilateral con países que han constituido RETC y con organizaciones internacionales que promueven el desarrollo o mejora de RETC. Al trabajar con un país que ha constituido un RETC, su país podrá obtener ayuda que, de otro modo, no podría utilizar debido a la falta de recursos. Asimismo, la cooperación bilaterial permite a los países con RETC establecidos compartir sus conocimientos y experiencia. Parece que existen grandes oportundiades para la contribución bilateral: una encuesta realizada en 2012 por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) concluyó que hay 15 países dispuestos a ofrecer asistencia bilateral que abarque numerosos ámbitos funcionales.

A continuación se muestran ejemplos de cooperación bilateral en los que participan países de la OCDE:

  • Actualmente, Japón está trabajando con Tailandia para desarrollar un plan de diseño básico y comunicación sobre emisiones para un sistema de RETC en el Reino de Tailandia y fortalecer la capacidad de cálculo de las emisiones, utilizando datos del RETC y comunicando los riesgos;
  • Estados Unidos ha trabajado con UNITAR para implementar una estrategia para el desarrollo de Registros de Emisiones y Transferencias Contaminantes (RETC) en todos los países de Centroamérica y la República Dominicana; y
  • Alemania está trabajando con Israel para mejorar el RETC israelí y formar a reguladores, productores de datos e industria.

Apoyo de organizaciones internacionales

Las organizaciones internacionales ofrecen un apoyo considerable a los países que trabajan para diseñar e implementar RETC. Este apoyo adopta numerosas formas, como las herramientas de capacitación y los programas de financiación. Entre las actividades y recursos actuales, se encuentran:

  • El Equipo de Tareas de la OCDE sobre RETC, que ofrece servicios de divulgación, incluida la publicación de información y apoyo técnico en relación con los RETC.
  • El Grupo de Coordinación Internacional de Registros de Emisiones y Transferencias Contaminantes fomenta la mejora de las capacidades de los sistemas de RETC en países en vías de desarrollo y con economías en transición, a través de la coordinación intergubernamental.
  • PRTR:Learn es una página web interactiva que comparte perspectivas, información, conocimientos y recursos sobre RETC.
  • PRTR.net es un portal internacional con información y actividades de RETC de países y organizaciones de todo el mundo para ayudar a otros países a desarrollar, implementar y mejorar los programas de RETC.
  • El programa de inicio rápido del Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM) ofrece apoyo para las actividades iniciales en países en vías de desarrollo, países menos desarrollados, pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS) y países con economías en transición.
  • El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ofrece cofinanciación para apoyar inventarios, supervisión, comunicación y divulgación de información sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) y mercurio que utilizan los RETC.
  • El Programa de RETC de UNITAR, junto con la OCDE y UNEP Chemicals, ayuda a los países a diseñar e implementar RETC nacionales.
  • El Proyecto de RETC de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de Norteamérica trata de fomentar una comparación entre los datos de RETC norteamericanos, mejorar la calidad de los mismos e instar a los interesados para que compartan información y soliciten colaboración en cuestiones de interés mutuo.
  • La CEPE orienta sobre la implementación del Protocolo de RETC.

Para un sistema de gestión rentable, lo recomendable es implementar el siguiente elemento (Contratación/Gobernanza) o escoger otro elemento de la lista de elementos del Plan de gestión.


Change resources level
You have changed the resources available. The content, tools and more information pages suggested may have changed in order to make up the most cost effective management scheme.
pop up