UNITAR/SAICM and IOMC: Guidance for Developing SAICM Implementation Plans (2009 edition)
Descripción:
Según el párrafo 28(d) de la Estrategia de Política Global del Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM) relativo a la función de la secretaría para facilitar el desarrollo y diseminación de materiales orientativos para apoyar la aplicación del Enfoque Estratégico por parte de los accionistas, se ha preparado este documento para ayudar a los planes de aplicación del SAICM a nivel nacional, regional y organizativo.
Este documento presenta un abanico de posibles actividades y proporciona sugerencias prácticas para actuar de manera concreta respecto a la elaboración y la aplicación de un plan de ejecución del SAICM. Las sugerencias generales, que pueden aplicarse a planes de ejecución nacionales, regionales u organizativos, incluyen el establecimiento de un mecanismo de coordinación y consideraciones organizativas, la evaluación de la infraestructura y la capacidad, la elaboración de planes de acción y cuestiones de ejecución. Cuando sea posible, se incluyen ejemplos de países concretos y estudios de caso que ilustran elementos concretos. Tras una sección introductoria, el documento comienza revisando los planes de ejecución nacionales del SAICM y continúa con información específica sobre planes de ejecución regionales y planes de ejecución recomendados para organizaciones intergubernamentales, instituciones financieras internacionales y entidades del sector privado.
A pesar de que la elaboración de planes de ejecución del SAICM sea recomendable, estos son totalmente voluntarios y no siempre necesarios. Asimismo, es importante tener en cuenta que tanto en el proceso como en el contenido de un plan de ejecución del SAICM, deben considerarse y emplearse los mecanismos nacionales y regionales existentes (por ejemplo, comités de seguridad química nacionales o iniciativas regionales para la salud y el medio ambiente), cuando corresponda. El contenido de dichos planes también puede elaborarse basándose en el conjunto de materiales existentes considerable, como los documentos nacionales de planificación, los Perfiles Nacionales de Gestión de Productos Químicos y los Planes de Ejecución Nacional del Convenio de Estocolmo, entre otros.
¿Por qué esta herramienta/orientaciones?
Este documento proporciona orientaciones relativas al análisis de las deficiencias, a la identificación de problemas y al establecimiento de prioridades.