Emplazamiento y uso del terreno del plan
OBJETIVO
Establecer políticas para que las instalaciones peligrosas reduzcan los efectos perjudiciales a la comunidad en caso de accidente, incluidas medidas de restricción cerca de las instalaciones existentes.
Las políticas de emplazamiento y uso del terreno, que suelen administrarse a nivel local, son herramientas importantes para proteger a las personas, al entorno y a la propiedad más allá de las fronteras de las instalaciones. La planificación del uso del terreno es compleja, puesto que se utiliza para numerosos fines, además de la seguridad.
El objetivo será separar de forma adecuada las instalaciones peligrosas y: (i) instalaciones peligrosas cercanas; (ii) zonas residenciales y otros núcleos de población cercanos; (iii) instalaciones estratégicas, como hospitales, escuelas o estadios deportivos; (iv) otros lugares con un gran número de miembros del público. Puede utilizarse para evitar un aumento del riesgo relacionado con una instalación, sobre todo debido a que existe una tendencia de construir viviendas y otras instalaciones cerca de zonas industriales, salvo que esté prohibido.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Proporcionar orientaciones a las autoridades locales sobre planificación de uso del terreno para abordar los riesgos de accidentes con productos químicos, como el método de aplicación en instalaciones nuevas y en desarrollo cercanas a las instalaciones existentes.
- Recopilar información acerca de las instalaciones y las zonas vecinas. Tener en cuenta las circunstancias locales especiales, como la posibilidad de sufrir desastres naturales y condiciones climáticas extremas en la zona
- Aplicar los estándares cuando se solicite construir una instalación peligrosa nueva, una modificación importante de una instalación existente o se haya propuesto realizar cambios cerca de una instalación peligrosa.
- Revisar con asiduidad los estándares de planificación y actualizarlos según la información nueva
- Garantizar la coordinación entre las autoridades correspondientes e implicar a la comunidad local en las decisiones sobre planificación de uso del terreno
Relevant tools
- UNEP: A Flexible Framework for addressing Chemical Accident Prevention and Preparedness – A Guidance Document (2010)
- ILO: Prevention of Major Industrial Accidents (1991)
- OECD: Guiding Principles for Chemical Accident Prevention Preparedness and Response (2nd ed, 2003)
- WHO - Manual for the Public Health Management of Chemical Incidents [2009]