Planificación de preparación

 

OBJETIVO

Planificación de preparación adecuada (interna y externa) para reducir de forma eficaz los efectos perjudiciales de los accidentes con productos químicos.

Es imposible erradicar por completo el riesgo de accidentes químicos en instalaciones peligrosas, incluso con el mejor sistema de prevención de accidentes en vigor,

por tanto, es importante aplicar una planificación de preparación adecuada para responder con eficacia a accidentes y reducir el impacto para la salud humana, el entorno y la propiedad.  Es fundamental que la planificación de emergencia refleje una evaluación realista de lo que es necesario para una respuesta adecuada según los distintos escenarios posibles de accidentes. 

La planificación de preparación es una responsabilidad común de las autoridades gubernamentales, la industria y otros. 

Entre las actividades sugeridas se encuentran:

  • Solicitar a los propietarios/operadores de instalaciones peligrosas: desarrollar y mantener planes in situ según la identificación y evaluación de posibles riesgos y una elaboración de posibles escenarios de accidentes, así como proporcionar la información necesaria para preparar planes externos.  Las autoridades deben desarrollar estándares y orientaciones relativas a los planes in situ
  • Desarrollar planes externos que tengan en cuenta los riesgos para la comunidad local.  Todos los interesados correspondientes, incluidos los representantes del público, deben participar en la preparación del plan externo
  • Identificar las funciones y responsabilidades de todas las partes implicadas y describir la cadena de mando y la línea de comunicación
  • Evaluar la capacidad, los equipos y otros recursos disponibles para la respuesta. Definir los equipos o recursos especiales para abordar los escenarios de emergencia identificados
  • Tener en cuenta posibles factores de complicación que podrían dificultar la respuesta (como condiciones meteorológicas extremas, desastres naturales, cortes del suministro eléctrico o de agua, problemas de comunicación/transporte) 
  • Garantizar la coordinación de los planes internos y externos
  • Revisar y probar con regularidad los planes de emergencia y utilizarlos para formación, de modo que el personal de respuesta conozca y esté preparado en caso de emergencia 
  • Establecer disposiciones para ayuda mutua en caso de que la emergencia supere la capacidad de los recursos locales
  • Determinar cómo alertar e informar a la población sobre cómo actuar en caso de emergencia

Change resources level
You have changed the resources available. The content, tools and more information pages suggested may have changed in order to make up the most cost effective management scheme.
pop up