Desarrollo de un marco de implementación de SGA (general y por sectores)
Preparar un documento que detalle los pasos necesarios para la implementación del SGA. Este documento, o «Estrategia Nacional de Implementación del SGA» puede considerarse un «mapa» para la aplicación del SGA en una fecha establecida.
Esto puede implicar: objetivos, tareas, plazo, presupuesto y responsabilidades.
-
Objetivos:
- ?Identificar las medidas necesarias para reducir la diferencia entre la situación existente y lo necesario para implementar el SGA.
- Teniendo en cuenta las diferencias identificadas en la infraestructura nacional y los Planes de Implementación Propios del Sector, determinar las actividades necesarias para lograr los objetivos de implementación del SGA. Los países podrán decidir dar prioridad a la aplicación del SGA en uno o varios sectores en concreto, según sus necesidades.
-
Tareas:
- detallar todos los pasos necesarios para lograr cada uno de los objetivos.
-
Plazo:
- calcular un plazo para finalizar cada tarea, a fin de establecer objetivos concretos y con una duración definida para completar cada objetivo o tarea.
- En lo relativo a los plazos generales de implementación, se pueden tener en consideración varios enfoques. Por ejemplo: si implementar los requisitos del SGA para sustancias y mezclas como conjunto o bien primero para sustancias y después para mezclas; también si los fabricantes tienen que cumplir con los requisitos del SGA primero, seguidos de los distribuidores y, por último, los empresarios.
- Puede ser de utilidad conocer el modo en que socios comerciales importantes u otros países/regiones han implementado el SGA.
-
Presupuesto:
- ?calcular el presupuesto necesario para cada objetivo o tarea.
- El presupuesto debe desglosarse para incluir los importes previstos dedicados a recursos humanos, instalaciones, equipos, viajes, etc. Los presupuestos también son importantes para demostrar a donantes y otras partes implicadas qué recursos se encuentran disponibles y cuáles son necesarios para finalizar una actividad concreta de un proyecto. Por consiguiente, puede servir como un medio para comunicar las limitaciones previstas de recursos del proyecto para recaudar fondos y movilizar recursos.
-
Responsabilidades:
- ?identificar a los responsables de cada objetivo o tarea.
Este documento, o «Estrategia Nacional de Implementación del SGA», debería redactarse teniendo en cuenta todos los elementos necesarios para la implementación. Algunos datos de información general importantes que deberían incluirse son, entre otros:
- la fecha establecida para la aplicación completa del SGA, según los factores nacionales e internacionales (incluida una disposición de periodos de transición, según proceda)
- un organigrama del Comité Nacional de Implementación del SGA y los subcomités correspondientes;
- asuntos de implementación prioritarios;
- medios de implementación (por ejemplo, establecimiento de periodos, comienzo de proyectos piloto, etc.);
- actividades necesarias para garantizar la implementación del SGA en la fecha establecida;
- necesidad y medios para adquirir los recursos necesarios para realizar actividades;
- posibles sinergias con otros acuerdos internacionales (por ejemplo, los Convenios de Rotterdam y Estocolmo, el Convenio 170 de la OIT, etc.);
- descripción de cuestiones intersectoriales; y
- función de los interesados en cuanto a concienciación y formación.
Ha accedido a toda la información relevante sobre este elemento. Puede volver a Elementos del sistema de gestión para elegir otro elemento.
Relevant tools
Below is a list of tools relevant for implementing this topic :