Inspecciones
OBJETIVO
Implementar un programa eficaz de inspección, para comprobar el cumplimiento de los requisitos y las buenas prácticas de seguridad, garantizar la aplicación de los sistemas de gestión de seguridad adecuados y proporcionar un medio para compartir la experiencia con las instalaciones.
Un programa de inspección es importante para ayudar a garantizar que las instalaciones peligrosas se operan de conformidad con las normas y buenas prácticas nacionales. No obstante, es fundamental comprender que los programas de inspección no eximen de responsabilidad a los propietarios/operadores de instalaciones peligrosos en asuntos de seguridad.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Crear un programa de inspección con unos objetivos y un alcance de actividades bien definidos
- Identificar las instalaciones que se someterán a inspecciones
- Establecer un mecanismo para determinar los planes y prioridades de inspección, teniendo en cuenta los recursos disponibles y el nivel de riesgo en distintas instalaciones
- Desarrollar procesos de inspección, abordando los aspectos técnicos, organizativos y de gestión de las instalaciones, incluidas las medidas que deberán realizarse antes y después de la inspección (como la identificación de deficiencias, un informe formal de descubrimientos, comentarios sobre las instalaciones y medios de control y seguimiento)
- Crear protocolos comunes para distintos tipos de actividades para facilitar comparaciones y el aprendizaje de los inspectores
- Garantizar que las autoridades inspectoras tengan un personal competente y se aumente la formación de la competencia del inspectorado
- Garantizar que los inspectores tienen la autoridad y los recursos necesarios para realizar sus tareas, incluida la información, el equipo y el transporte
- Coordinar las organizaciones inspectoras correspondientes (por ejemplo, las responsables de la protección medioambiental, salud y seguridad ocupacional, salud pública y respuesta de emergencia) para minimizar la duplicación de esfuerzos, reducir la carga en la industria, compartir recursos y aprender de la experiencia de otros
Relevant tools
Below is a list of tools relevant for implementing this topic :
- UNEP: A Flexible Framework for addressing Chemical Accident Prevention and Preparedness – A Guidance Document (2010)
- OECD: Guiding Principles for Chemical Accident Prevention Preparedness and Response (2nd ed, 2003)
- UNEP: Guidance on the Development of Legal and Institutional Infrastructures for Sound Management of Chemicals and Measures for Recovering Costs of National Administration (LIRA-Guidance)
- UNDP - Chemicals and Waste Management for Sustainable Development [2015]