Iniciación al RETC - Implementación de un RETC piloto
El objetivo principal de este piloto es determinar si existen problemas en el RETC planteado, en cuyo caso, se tomarán las medidas correctivas antes de implementarlo a escala completa. Las lecciones aprendidas de la fase piloto del RETC son cruciales para el desarrollo de la propuesta del RETC, que es la siguiente fase para su implantación.
Para definir el ámbito de un piloto, su país deberá escoger el subconjunto de industrias, productos químicos y áreas locales que se incluirán en la prueba. En este momento, su país puede consultar con posibles informadores y otros interesados para acordar los objetivos del piloto y el ámbito de la información que se recopilará. Por tanto, un piloto requiere muchas de las mismas actividades que en la implementación de un RETC completo, pero a menor escala. Para una mayor orientación sobre cómo seleccionar el piloto, consulte la información adicional al final de esta página.
Para implementar un piloto, su país deberá proporcionar formularios de comunicación y orientación, formar a personal del gobierno, instalar hardware y software para recopilar y almacenar datos del RETC, organizar talleres de comunicación y proporcionar asistencia a los comunicadores.
Un piloto fructífero ayudará a su país a anticipar posibles problemas de diseño e implementación de un RETC, así como a definirlo antes de implementarlo a escala nacional. Asimismo, realizar un piloto puede ayudar a su país a:
- Identificar las partes interesadas y sensibilizar sobre el RETC;
- Mostrar los beneficios y obtener apoyo de un sistema de RETC;
- Reconocer los beneficios y usos potenciales de un sistema de RETC nacional;
- Evaluar si los datos recopilados serán útiles para las aplicaciones planteadas;
- Comprobar la compatibilidad de los datos de RETC con datos de otros sistemas de RETC en un análisis internacional; y
- Comprender los recursos necesarios para implementar el RETC.
Para un sistema de gestión rentable, lo recomendable es implementar el siguiente elemento (Desarrollar una Propuesta de RETC) o escoger otro elemento de la lista de elementos del Plan de gestión.
Relevant tools
- OECD: Pollutant Release and Transfer Registers (PRTRs): A Tool for Environmental Policy and Sustainable Development - Guidance Manual for Governments (1996)
- OECD: Guidance on Elements of a PRTR: Part 2 (no está disponible todavía)
- UNITAR and IOMC: Implementing a National PRTR Design Project: A Guidance Document (1997)
- UNITAR and IOMC: Implementing a PRTR Pilot Reporting Trial, UNITAR Guidance Series for Implementing a National PRTR Design Project, Supplement 3 (1997)
- UNITAR, UNEP, and GEF: Final Meeting of the Steering Committee for the GEF Medium-sized project on “POPs Monitoring, Reporting and Information Dissemination using Pollutant Release and Transfer Registers (PRTRs)” (2012)