Puertos
OBJETIVO
Todos los interesados de la zona portuaria trabajan juntos para desarrollar e implementar un programa eficaz para reducir la probabilidad de accidentes y los efectos perjudiciales en caso de que se produzca uno
Las zonas portuarias cuentan con instalaciones fijas, por lo que también se les aplica el resto de elementos de prevención, preparación y respuesta ante accidentes con productos químicos.
Sin embargo, las zonas portuarias cuentan con otras características e implican a más interesados, impacto de la naturaleza y el nivel del riesgo de accidentes. Por consiguiente, es necesario abordar más cuestiones relacionadas con la seguridad de productos químicos en dichas zonas. Entre estas características se encuentran, por ejemplo:
- Son de carácter internacional
- Son entidades complejas y extensas en las que se incluyen transporte terrestre y marítimo, así como instalaciones fijas, donde se transfieren, utilizan, manejan o almacenan sustancias peligrosas
- Suelen encontrarse cerca de zonas amplias y muy pobladas
- La interfaz buque/puerto crea mayores probabilidades de conflictos de intereses entre la protección medioambiental y la seguridad marítima
- Hay una amplia gama de interesados implicados, como las autoridades portuarias, agentes marítimos, la administración del Estado abanderado, operadores de atraque y agentes de carga
Un principio básico para la prevención, preparación y respuesta ante accidentes en zonas portuarias es la comunicación y coordinación entre los distintos grupos interesados.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Definir las fronteras de una zona portuaria e identifica a todas las partes implicadas en el funcionamiento seguro de un puerto, indicando claramente sus funciones y responsabilidades
- Desarrollar y aplicar las normas portuarias locales, de acuerdo con las leyes y políticas correspondientes y teniendo en cuenta las características locales
- Facilitar la coordinación y coherencia de las políticas de seguridad e intercambiar información entre todas las partes
- Establecer un sistema que garantice que todas las partes de la cadena de transporte tienen un acceso fácil a la información para registrar la ubicación y naturaleza del buque que contiene sustancias peligrosas
- Desarrollar sistemas para operar con seguridad los barcos que entran y maniobran en los puertos para informar de las deficiencias que pueden aumentar las probabilidades de accidentes
Relevant tools
- OECD: Guiding Principles for Chemical Accident Prevention Preparedness and Response (2nd ed, 2003)
- OECD & IMO: Guidance concerning Chemical Safety in Port Areas (1996)
- WHO - General Information on International Health Regulations [accessed 2021]
-
IMO & UNEP: APELL for Port Areas: Preparedness and Response to Chemical Accidents in Ports