Aspectos sanitarios
OBJETIVO
Proteger la salud de los trabajadores y del público de los efectos perjudiciales de un accidente químico (emisión de productos químicos, explosiones, incendios).
La evaluación de riesgos de una instalación peligrosa deberá tener en cuenta todos los posibles impactos para la salud en distintos escenarios de accidentes. Esto incluye: daños inmediatos, consecuencias a largo plazo de una exposición aguda (como cáncer y enfermedades crónicas), impactos indirectos como resultado del consumo de agua o alimentos contaminados, y daños psicológicos. Deben tenerse en cuenta los posibles impactos a los trabajadores, el público y el personal de respuesta de emergencia.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Garantizar que la identificación de peligros y evaluación de riesgos de instalaciones peligrosas tienen en cuenta los posibles impactos para la salud en varios escenarios
- Involucrar a servicios médicos y sociales, incluidos hospitales y organismos de salud pública, en los procesos de planificación de emergencias
- Desarrollar planes de contingencia si los centros de tratamiento locales son poco adecuados o resultan afectados por el accidente/desastre natural
- Facilitar la información necesaria para el personal de respuesta de emergencia para la identificación, clasificación, tratamiento inicial y rehabilitación de los perjudicados en un accidente con productos químicos
- Evaluar los recursos médicos necesarios para responder a los distintos tipos de emergencias y garantizar su disponibilidad (incluidos antídotos, oxígeno, transporte, equipos de descontaminación y equipos de protección individual)
- Establecer mecanismos para facilitar la puesta en común o intercambio de recursos médicos
- Tener en cuenta la necesidad de proteger a los trabajadores sanitarios de la exposición a sustancias peligrosas (por ejemplo, por tratar a víctimas o por una exposición inesperada al lugar del accidente)
- Garantizar que los hospitales y otros centros de tratamiento desarrollen planes de emergencia coordinados con el plan local externo
- Desarrollar y mantener programas de formación para el personal de respuesta y el personal médico/sanitario
Relevant tools
Below is a list of tools relevant for implementing this topic :
- WHO - Human Health Risk Assessment Toolkit [2010]
- UNEP: A Flexible Framework for addressing Chemical Accident Prevention and Preparedness – A Guidance Document (2010)
- OECD: Guidance concerning Health Aspects of Chemical Accidents (1996)
- IPCS, OECD, UNEP, and WHO: Health Aspects of Chemical Accidents: Guidance on Chemical Accident Awareness, Preparedness and Response for Health Professionals and Emergency Responders (1994)
- WHO - Manual for the Public Health Management of Chemical Incidents [2009]