La cobertura de productos químicos determina qué productos y contaminantes cubre un RETC. Unos ejemplos de productos fundamentales/comunes que pueden comunicarse son disolventes (acetaldehído, metanol, etc.), metales (plomo, mercurio, etc.), aromáticos (benceno, tolueno) e hidrocarburos (pentano, hexano, etc.). Los productos químicos cubiertos deberán identificarse mediante un proceso de jerarquización transparente y podrían incluir productos de interés público, los productos con mayores posibilidades de emisión o los más peligrosos para la salud humana o medioambiental, por ejemplo. Para obtener una lista completa de productos químicos fundamentales/comunes que puedan ser sometidos a informes y una orientación sobre cómo identificarlos, consulte las referencias a continuación.
Para un sistema de gestión rentable, lo recomendable es implementar el siguiente subelemento (Umbral de Comunicación) o escoger otro elemento de la lista de elementos del Plan de gestión.
Relevant tools
- OECD: Pollutant Release and Transfer Registers (PRTRs): A Tool for Environmental Policy and Sustainable Development - Guidance Manual for Governments (1996)
- OECD: Recommendation of the Council on Implementing Pollutant Release and Transfer Registers1996 (2003)
- OECD: Global Pollutant Release and Transfer Register, Proposal for a Harmonised List of Pollutants (2014)
- OECD: Guidance on Elements of a PRTR: Part I (2014)
- UNITAR and IOMC: Designing the Key Features of a National PRTR System, UNITAR Guidance Series for Implementing a National PRTR Design Project, Supplement 2 (1997)
- UNITAR, UNEP, and GEF: Final Meeting of the Steering Committee for the GEF Medium-sized project on “POPs Monitoring, Reporting and Information Dissemination using Pollutant Release and Transfer Registers (PRTRs)” (2012)