Respuesta
OBJETIVO
Mantener la capacidad de una respuesta eficaz ante accidentes con productos químicos, según un plan de emergencias bien construido que establezca las funciones y responsabilidades de todas las partes y que haya sido probado y actualizado.
Una respuesta eficaz que minimice los efectos perjudiciales de un accidente con productos químicos depende de la implementación oportuna de los planes de respuesta ante accidentes. Esto da por sentado que: el proceso de planificación ha finalizado; las funciones y responsabilidades de todas las partes se han identificado con claridad; los planes se han probado y actualizado; y el personal de respuesta tiene la formación adecuada.
La respuesta suele darse generalmente a nivel local, salvo que el accidente supere la capacidad de los recursos locales. Por tanto, las autoridades de las instalaciones peligrosas vecinas llevarán a cabo muchas de las actividades descritas.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Garantizar que los sistemas están activados para alertar inmediatamente al personal de respuesta en caso de un accidente con productos químicos, para activar el plan de implementación y avisar al público potencialmente afectado
- Identificar a un portavoz competente para que informe al público y que tenga el conocimiento, la capacidad, la autoridad y la credibilidad para comunicarse de forma eficaz con el público objetivo
- Aclarar quién es el coordinador in situ, que suele ser responsable de decidir las medidas inmediatas para evitar o reducir la exposición de los humanos a productos químicos u otros aspectos perjudiciales del accidente (por ejemplo, si los potencialmente afectados deben buscar refugio en el lugar o ser evacuados)
- Asignar responsabilidades para evaluar con rapidez si los primeros respondedores están cualificados para enfrentarse a la situación o si necesitan más recursos (por ejemplo, de comunidades vecinas o del gobierno nacional).
- Informar cuanto antes a hospitales y otros centros de tratamiento que puedan participar en la respuesta de las sustancias implicadas, el tipo de accidente, el número posible de víctimas y la naturaleza de sus lesiones
- Mantener sistemas para la transmisión rápida y eficaz de información a países vecinos, en caso de que el impacto del accidente pueda traspasar fronteras
- Establecer procesos de supervisión y seguimiento tras el accidente
- Aplicar sistemas para proteger a las personas que manejen cualquier residuo frente a una posible contaminación
- Aplicar sistemas para que el personal de respuesta documente las decisiones y las medidas tomadas durante la respuesta, a fin de poder analizar la eficacia de la intervención, aprender de la experiencia para mejorar los planes de emergencia, participar en una investigación y aprender lecciones para futuras actividades de respuesta