Informes de seguridad
OBJETIVO
Todas las instalaciones peligrosas redactan informes que demuestran que: los riesgos que implican las instalaciones se han evaluado de forma sistemática; y que se han tomado las medidas adecuadas para reducir los riesgos, así como dar respuesta y reducir los efectos de cualquier accidente con productos químicos.
El proceso de redacción de informes de seguridad ofrece unas perspectivas importantes para los propietarios/operadores y para los empelados de instalaciones peligrosas, además de ayudar a identificar oportunidades para mejorar la seguridad y trabajar de forma más segura. Estos informes también proporcionan una base para determinar si las medidas de seguridad están funcionando según lo previsto y si la seguridad está mejorando o empeorando con el tiempo.
Al revisar los informes, las autoridades obtienen información importante para maximizar la eficacia del Programa de Accidentes con Productos Químicos, por ejemplo: conociendo las prioridades para las actividades de las autoridades, ofreciendo una base para gestionar el programa de inspección y ofreciendo la información necesaria para una planificación de emergencia y de uso del terreno.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Establecer un requisito que dictamine que un propietario/operador de determinadas instalaciones peligrosas debe enviar un informe de seguridad a las autoridades. Los criterios que determinan las instalaciones que están sujetas al requisito de comunicación deberán ser claros y basarse en el nivel de riesgos y peligros de la instalación
- Especificar los requisitos del informe de seguridad, incluidos los tipos de información que deberán aparecer en el informe y los plazos de envío (deberá haber distintos niveles o requisitos para las instalaciones que tengan distintos niveles de riesgos)
- Garantizar que hay sistemas vigentes y personal competente para recibir, catalogar y revisar los informes, así como para proporcionar los comentarios oportunos, según proceda
- Utilizar los informes para respaldar los distintos aspectos del Programa de Accidentes con Productos Químicos, como gestión de información, planificación de uso del terreno, planificación de emergencias y ejecución, incluidos los programas de inspección. (cabe destacar que las autoridades no asumirán que una instalación está funcionando de forma segura simplemente porque reciban un informe de seguridad positivo, puesto que puede contener inexactitudes o estar obsoleto)