Información al público y participación pública
OBJETIVOS
- El público posiblemente afectado es consciente de los riesgos de accidentes con productos químicos en su comunidad y sabe cómo actuar en caso de que se produzca uno; y
- El público tiene la oportunidad de participar en ciertas tomas de decisiones relativas a la prevención, preparación y respuesta ante accidentes con productos químicos.
Garantizar que el público potencialmente afectado recibe información sobre los riesgos para la comunidad es fundamental para motivar el comportamiento correcto en caso de accidente, así como para reducir los posibles efectos perjudiciales externos.
Asimismo, un público informado incentiva a la industria para reducir los riesgos y para participar en actividades correspondientes. La información también contribuye a aumentar la confianza en que tanto autoridades como industria están gestionando los riesgos.
Parece sencillo, pero, de hecho, es complicado encontrar canales de comunicación eficaces para que el público objetivo preste atención, se informe y actúe según las instrucciones en caso de accidente.
Entre las actividades sugeridas se encuentran:
- Garantizar la aplicación de los sistemas para informar a los miembros de una comunidad vecina a instalaciones peligrosas sobre dichas instalaciones y sobre qué hacer para mitigar los efectos perjudiciales en caso de accidente. (industria, autoridades u otros podrán comunicar la información)
- Identificar al público objetivo de esta información, con una evaluación de los posibles escenarios de accidentes
- Comprobar la eficacia de los sistemas para garantizar que la información llega al público objetivo de forma y con un lenguaje comprensible, y que esté actualizada y completa, para que no se olvide
- Asignar la responsabilidad de comunicar al publico a individuos con conocimiento y habilidades adecuadas, que sean creíbles
- Garantizar que exista un sistema de alarma u otro medio de informar de emergencias
- Involucrar a los medios en el desarrollo e implementación del plan informativo, para que estén preparados para comunicar de accidentes
- Ofrecer al público potencialmente afectado la oportunidad de participar (con sus opiniones), cuando sea posible y adecuado, en la toma de decisiones relativas al emplazamiento y licencias de instalaciones peligrosas, así como en el desarrollo de planes de emergencia comunitarios
Relevant tools
- UNEP: A Flexible Framework for addressing Chemical Accident Prevention and Preparedness – A Guidance Document (2010)
- ILO: Prevention of Major Industrial Accidents (1991)
- OECD: Guiding Principles for Chemical Accident Prevention Preparedness and Response (2nd ed., 2003)
- WHO: Effective Media Communication during Public Health Emergencies (2005)
- UNEP: Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level: a Process for Responding to Technological Accidents (1988)
- WHO - Manual for the Public Health Management of Chemical Incidents [2009]